El sistema lineal de nuestra economía actual consistente en la extracción, fabricación, utilización y eliminación de productos que estás alcanzando sus límites y el agotamiento de los recursos naturales ante unos combustibles fósiles comienza a ser una realidad. En contraposición a esta economía lineal se hace cada vez más fuerte la economía circular, un concepto económico incluido en el marco del desarrollo sostenible.
La economía circular del reciclaje
En realidad, se presenta un nuevo paradigma económico que quiere ir más lejos de las famosas Tres R… reduce, reusa y recicla. Basándose el lo que se llama ecodiseño de productos, teniendo en cuenta procesos de fabricación y uso de sus materiales, con el objetivo de que consuman poca energía y no se generen desechos. Los productos generados deben poder extender su vida útil al ser fáciles de reparar y, finalmente, cerrar el círculo siendo reutilizables y fáciles de desmontar.
El objetivo es implantar una economía basada en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos, produciendo bienes y servicios a la vez que se reduce el consumo y desperdicio de materias primas, agua y energía.
Supone, por tanto, una intersección de los aspectos ambientales y económicos donde los productos deben poder extender su vida útil con facilidades para repararlos y, finalmente, cerrar el círculo siendo reutilizables y fáciles de desmontar. Para entenderlo mejor una pequeña infografía: